domingo, 27 de octubre de 2019

Videojuegos. Los dos lados de la pantalla.

Para mi sorpresa, la siguiente exposición obligatoria, llamada Videojuegos. Los dos lados de la pantalla la cual está situada en la Fundación Telefónica, en la C/ Fuencarral, es una de la que yo ya me había informado anteriormente, ya que la descubrí al verla anunciada en diferentes lugares, y a la cual yo quería llevar a mi pareja tarde o temprano.


Ainoa Martínez López
Ainoa Martínez López


Para empezar decir, que pienso que solo por ver el edificio, el viaje ya merece la pena, pero para continuar, la exposición no deja nada que desear. Me impactó.


Ainoa Martínez López
Ainoa Martínez López
  


Ainoa Martínez López
Ainoa Martínez López
  



Además, estamos acostumbrados a que estas sean luminosas y por lo general bastante amplias con paredes blancas, pues bien, se podría decir que está era justo lo contrario, y que para una apasionada de las luces de neón y de las salas con espejos, este lugar era espectacular.

Ainoa Martínez López
Ainoa Martínez López
Ainoa Martínez López
       

Y para continuar, además de interesarnos mucho el tema y cada aspecto que trataba la exposición, a pesar de que yo no juego a muchos videojuegos, esta era interactiva, es decir, podíamos interactuar con los diferentes objetos que se nos iban presentando. Tanto con potenciometros que podíamos ajustar y escuchar las sensaciones que causaba escuchar los diferentes sonidos con los cascos, a usar el ratón para realizar diferentes minijuegos, o jugar con un joystick en una actividad con neones.


Ainoa Martínez López

Ainoa Martínez López


Ainoa Martínez López

Ainoa Martínez López

   

Ainoa Martínez López



Ainoa Martínez López
Ainoa Martínez López
  

Ainoa Martínez López
 


También se hablaba de cosas más teóricas como las partes del cerebro que actúan en las diferentes partes de un videojuego, exponiendo una serie de cerebros que se iban iluminando,

Ainoa Martínez López
Ainoa Martínez López
    

Ainoa Martínez López



Quiero resaltar también dos apartados que me gustaron bastante, por el juego que tienen sus títulos y por la información que aportaban a su vez, ya que explica a la perfección el impacto que puede tener un videojuego en la culturar y viceversa, la cultura en un videojuego.

Ainoa Martínez López

Ainoa Martínez López
Ainoa Martínez López
Ainoa Martínez López
     

Ainoa Martínez López

Y por último, finalizo con la actividad interactiva que más me gusto, tanto estéticamente como en cualquier otro aspecto. De toda la vida me han encantado tanto las máquinas como la idea de las máquinas recreativas, y sabía además que esta iba a tener un gran impacto en mi acompañante, por lo que nos encantó.

Se trataba de una máquina en el centro de la sala, rodeada de paredes de cristal pintadas con rotuladores y llena de dibujos colgados, y consistía en coger uno de esos dibujos y usarlo en la máquina de pinball como los diferentes niveles.

Ainoa Martínez López


Ainoa Martínez López
Ainoa Martínez López

 
Ainoa Martínez López


Ainoa Martínez López

Ainoa Martínez López
Ainoa Martínez López


A fin de cuentas, es una exposición que me ha encantado, está has el día 12 de Enero y la recomiento totalmente, a cualquier persona, y no solo esta sino además, recomiendo el visitar la Fundación Telefónica, ya que tiene muchas exposiciones y actividades diferentes bastante interesantes, recalcando otra vez la preciosa estética del lugar y la sensación tan buena que deja.
Exposición 10 de 10.

Espero que os haya gustado, que haya sido de vuestro interés y recordar que todas las imágenes están sacadas por mí, Ainoa Martínez López,  el día de la visita.

Ejercicio Nº 5 de Composición.

Después de la clase teórica del Martes 22, donde dimos los tipos de composiciones y aclaramos que la composición y la forma son temas completamente diferentes, tuvimos que realizar en grupo, 5 imágenes de composiciones diferentes, y 2 de la Gestalt.

Estos fueron los resultados que mis compañeros y yo conseguimos,

Composición Ascendente:
 
Ainhoa Pastor, Zulima Planelles, Francismo Ruiz y Ainoa Martínez




Composición de profundidad:

Ainhoa Pastor, Zulima Planelles, Francismo Ruiz y Ainoa Martínez




Composición en la que no todo ocupa la imagen.


Ainhoa Pastor, Zulima Planelles, Francismo Ruiz y Ainoa Martínez



 

Composición Descendente:

Ainhoa Pastor, Zulima Planelles, Francismo Ruiz y Ainoa Martínez





Composición Circular:

Ainhoa Pastor, Zulima Planelles, Francismo Ruiz y Ainoa Martínez









Composición aplicando la ley de proximidad de la Gestalt:

Ainhoa Pastor, Zulima Planelles, Francismo Ruiz y Ainoa Martínez





Composición aplicando la ley del cierre de la Gestalt:


Ainhoa Pastor, Zulima Planelles, Francismo Ruiz y Ainoa Martínez

domingo, 20 de octubre de 2019

Ejercicio Nº 4 de Textura.

El siguente ejercicio trata de la comprensión de las texturas, acompañándolo con los diferentes colores a nuestra elección.

En un DIN A3 color negro. Deberemos dibujar diversos triángulos, y trazar un eje de simetría a nuestro gusto. En una parte de la hoja debemos usar materiales de carga en 5 triángulos diferentes, cubiertos por una capa de pintura, y en el otro lado del eje deberemos deberemos hacer texturas visuales también con color.

En los materiales de carga yo he usado,
  1. Aguaplast
  2. Polvo de mármol
  3. Piedra pomez
  4. Arena de playa con un poco de esmeril
  5. Arena de parque 
En las texturas visuales,
  1. Un plástico presionado
  2. Un tapón presionándolo
  3. Una monda de perfil
  4. Una lija
  5. Un rascador
Y para los colores, podíamos usar diferentes combinaciones, yo decidí arriesgar un poco, igual no he conseguido el resultado más visual, pero he intentado mi visión.
En los extremos he usado los complementarios rojo y verde, en un lado más pastel que en el otro, y el los colores edl centro he usado azul, naranja amarillento y morado, usando también los colores normales y un poco más pastel al otro lado, en este caso en el opuesto al anterior.


Y este es mi resultado:

Ainoa Martínez López

Ainoa Martínez López


Espero que les guste, imágenes tomadas por mi.

martes, 8 de octubre de 2019

Dimitri Papagueorguiu. Centro Cultural Conde Duque.

La exposición de hoy estaba dedicada al artista griego-español, Dimitri Papagueorguiu, llamada Más allá de la leyenda, expuesta en El Centro Cultural Conde Duque.

Ainoa Martínez López
Ainoa Martínez López












Ainoa Martínez López


Es conocido fundamentalmente por su grabados pero a mi me ha sorprensido lo polifacético que podía llegar a ser. Porque era autor de dibujos, y usaba todo tipo de técnicas, como aguafuertes, acuarelas, ceras, pasteles, cerámicas, fotografías, hacía libros fabricados por él mismo e fue introductor en la lengua española de la poesía neohelénica.


Ainoa Martínez López
Ainoa Martínez López
   


Ainoa Martínez López

Ainoa Martínez López

Solo en la entrada ya vi que me iba a gustar, las técnicas para mí eran más conocidas y por eso pude apreciar mejor como Dimitri usaba cada técnica y la capacidad que tenía de usarlas.

Ainoa Martínez López


Ainoa Martínez López
Ainoa Martínez López
    


Entre las más de 120 piezas que se pueden admirar en la muestra destacan los libros, como las ediciones artesanales o de escasos ejemplares en las que Dimitri hacía de todo: diseñar la tapa, hacer la caja, la tipografía, la caligrafía y la encuadernación. Además de sus sellos y estampas.


Ainoa Martínez López
Ainoa Martínez López
    



Ainoa Martínez López
Ainoa Martínez López
    


Ainoa Martínez López
Ainoa Martínez López
      

Ainoa Martínez López





Ainoa Martínez López


Ainoa Martínez López
Ainoa Martínez López
   



Otra cosa que me sorprendió fue el "pequeño rincón" que le dedicaron a las imágenes de Dimitri con diferentes escritores españoles.

Ainoa Martínez López
Ainoa Martínez López


Ainoa Martínez López

Ainoa Martínez López
Ainoa Martínez López




Ainoa Martínez López

Ainoa Martínez López

Ainoa Martínez López

Ainoa Martínez López


Y por último, enseñar las obras que más me resaltaron y que más me han gustado, debido a las técnicas y al hilo que los une.


Ainoa Martínez López
Ainoa Martínez López
   
 

Ainoa Martínez López

Ainoa Martínez López

Ainoa Martínez López


Y especialmente: 
Ainoa Martínez López



Reiterar una vez más que todas las imágenes expuestas están tomadas por mí, como podemos ver en el reflejo de alguna de estas. Espero que os haya gustado y os hayan dado ganas de investigar un poco más de Dimitri, ya que merece la pena, y se puede sacar mucha inspiración y guía visual.