domingo, 29 de septiembre de 2019

Ejercicio N º 2 de Análisis del Color


El ejercicio dos de Análisis de Color consiste en elegir cinco objetos/superficies de diferentes colores, pegarlos en la lámina e imitar los colores con la máxima exactitud posible. Dejando testigos de los colores utilizados en las mezclas. Para una vez finalizada la actividad poder sobreponer los objetos en las mezclas ya secas y comprobar que tiene el mismo tono.

Resulta bastante más complicado de lo que parece, es una tarea muy tediosa, y hay que saber bien que colores usar y con cuanta cantidad.

Y este es el resultado de mi lámina.


Ainoa Martínez López
  

Ainoa Martínez López

Ainoa Martínez López
Ainoa Martínez López
  



sábado, 28 de septiembre de 2019

Código Abierto y Stop. Vuelvo pronto. Stop

Aprovechando las exposiciones posteriores, descubrimos otras dos, Código Abierto y Stop. Vuelvo pronto, Stop.



Ainoa Martínez López




Ainoa Martínez López
Ainoa Martínez López
         

Se trata de unas exposiciones bastante breves.
La primera Código Abierto fue la que más me gustó de las dos, no solo por el mensaje que intentaba transmitir (lee el texto de la imagen si está interesado) sino porque además era un exposición interactiva.

Ainoa Martínez López



Nada más empezar se nos presentaba una mesa, que a mí parecer estaba decorada basándose en la película de Alicia en el País de las Maravillas en la que teníamos que conseguir encontrar seis mensajes diferentes, y un poco más adelante las explicación de la exposición en la pared escrito.
Vease en el fondo de la siguiente imagen el texto de la imagen anterior, con dicha información, y en la imagen siguiente uno de los mensajes de la mesa.
Pd: menos mal que la fui a ver con unos compañeros de clase, porque si no no los habría encontrado todos.

Ainoa Martínez López


Ainoa Martínez López


Ainoa Martínez López
Ainoa Martínez López
      



A continuación, vamos viendo otras secciones interactivas, en las que te podías probar gafas de diferentes tipos, participar poniendo mensajes, usar los aparatos expuestos para escuchar y hablar a tu compañero desde la otra parte de este, o acariciarte y notar plumas por tu cuerpo.

Ainoa Martínez López

Ainoa Martínez López
Ainoa Martínez López
     

Ainoa Martínez López
Ainoa Martínez López
     

Ainoa Martínez López

Ainoa Martínez López

Otras imagenes que tomé ese día,

Ainoa Martínez López
Ainoa Martínez López
    



La segunda es Stop. Vuelvo pronto. Stop., bastante más breve, consiste en una exposición que reproduce textos, mensajes o algunos telegramas que se la gente podía compartir con los organizadores de esta, par que luego se expusieran dichos mensajes pero cifrados en su código Morse original. Produciendo así una creación que reunirá esas historias y memorias personales de, como dicen en la exposición, los vecinos y vecinas de Madrid.
Todo esto con motivo del Centenario del Palacio de Cibeles y de recordar los dispositivos de comunicación analógicos en la era de la comunicación digital.


Ainoa Martínez López


Ainoa Martínez López


Ainoa Martínez López

Ainoa Martínez López

Ainoa Martínez López




También me gustaría decir que el lugar es precioso, Centro Centro en Cibeles, no voy a poner muchas imagenes porque igual no os es tan interesante como a mí pero decir que estas imágenes no reflejan ni un poco lo precioso que es ese lugar.

Ainoa Martínez López


Ainoa Martínez López
Ainoa Martínez López
   


Ainoa Martínez López
Ainoa Martínez López
     

Ainoa Martínez López

Ejercicio Nº1 de Análisis del Color

El primer ejercicio de Análisis del Color consiste en desarrollar una lámina con cuatro filas de seis colores cada una, aclarando que el objetivo de la actividad es conocer que colores usar y el comportamiento de estos al mezclarlos.

En la primera fila debemos colocar los seis primarios desdoblados.

En la segunda fila los secundarios obtenidos de la mezclas de los primarios. Dos naranjas, dos violetas y dos verdes.

En la tercera fila partiendo del rojo carmín debemos ir mezclando con el verde esmeralda hasta llegar a negro.

En la cuarta fila pintar los seis espacios en rojo cadmio y después dar en cada una veladuras con una disolución con el color verde esmeralda, con cada vez más cantidad del verde.

Para conseguir una lámina más limpia al terminarla y tener margen de error en el caso de equivocarme al conseguir las mezclas de colores, decidí una vez acabado el proceso recortar cuadrados de cada color, y pegarlos a mi gusto y de forma ordenada en la lámina final.

Obteniendo así este resultado.

Ainoa Martínez López

Ainoa Martínez López

Aclarar también que los colores se ven un poco distorsionados ya que en la foto no he logrado que todos salgan como están en realidad, y que dichas imágenes están realizadas por mi.

martes, 24 de septiembre de 2019

Roteiro. Leiro.

La exposición de hoy es Roteiro del artista Francisco Leiro, el cual ha logrado un estilo único. Roteiro hace que el dibujo y la escultura se fundan  de una forma perfecta,sumando un conjunto de ochenta obras dividido en siete etapas en esta exposición.

La pierna de María, 2017. F. Leiro, VEGAP, Madrid, 2019

Esta exposición me ha resultado muy confusa, en todos los sentidos. No creo haber captado el propósito del artista, en el caso de que tuviera alguno, pero el arte no se trata de eso.
En ella vemos diferentes figuras, divididas en las siete etapas, cada cual más irreconocible, a ves incluso da la sensación de que Leiro realiza la obra incluso al azar. En la mayoría se puede diferenciar la figura masculina de un hombre, salvo en una de las obras más grandes que representa una mujer de forma jerárquica ayudada por dos hombres arrodillados a sus lados, y todas ellas con dicha figura y con diferentes posturas y posiciones además de los distintos rasgos añadidos por el artista, tanto objetos como partes del cuerpo de otros animales.

Ainoa Martínez López

Al comenzar la exposición no se pueden unir muchos hilos, pero a medida que la he ido viendo me ha dado la sensación de que expresaba angustia o presión. Veía continuamente al ser humano cada vez más hundido en sí mismo, incluso podíamos ver una de las etapas a diferentes hombres realizando una tarea encima de lo que parecían ser tumbas y en otra como un hombre más pequeño realizaba la mismas acciones que la figura de un ser, situado al lado, superior en tamaño, y a mi parecer tanto física como anímicamente.


Ainoa Martínez López
Ainoa Martínez López
        


Por no hablar de esa obra que de la que ya he hablado brevemente de la mujer dominante, y de la que más me ha gustado a mi de toda la exposición de dos cabezas en mitad del suelo de una sala totalmente vacía, que literalmente se estaban ahogando, y que creo que resalta sobre las otras debido al realismo que esta tiene en comparación con todas las demás esculturas.

Ainoa Martínez López
Ainoa Martínez López
Ainoa Martínez López
                            

En conclusión, creo que hay diversas exposiciones que me llamarían más la atención en el momento, pero que esta destaca sobre las demás ya que cuanto más lo piensas posteriormente de más cosas te vas dando cuenta.

A continuación podrás ver una serie de imágenes realizadas por mí según la he ido viendo para que apreciéis lo que os he ido diciendo.

Ainoa Martínez López
Ainoa Martínez López
         


Ainoa Martínez López
      

 
Ainoa Martínez López
Ainoa Martínez López
Ainoa Martínez López
                    

  
Ainoa Martínez López




Gut Feeling. Eva Fábregas.

Hoy he visitado la primera exposición obligatoria del cuatrimestre.
Gut Feeling de Eva Fábregas, una artista que ha dedicado sus últimos años a estudiar el cuerpo humano, y que ha realizado esta exposición en CentroCentro en Cibeles, del 28 de junio al 20 de octubre.

Fotografía realizada por Ainoa Martínez López.

Esta consiste en tres salas diáfanas y pintadas de un blanco muy limpio, con diferentes objetos y esculturas dispuestas a lo largo de estas.
Al haber estudiado bachillerato de ciencias me ha resultado muy interesante y original. Aunque de forma breve, considero que la artista ha conseguido perfectamente mucho movimiento en las obras y dinamismo, ya que no solo teníamos las obras expuestas para analizarlas, las cuales representaban distintas partes del cuerpo como la nariz, las trompas de falopio o el intestino, sino que además muchas de ellas se movían sobre sí mismas. Lo podemos ver en la obra principal que simulaba el intestino delgado que vibraba al son de la música que se estaba reproduciendo en la sala lo que me ha encantado, y las trompas de falopio que dan la ilusión de estar recién explotadas.


Ainoa Martínez López
Ainoa Martínez López
                      





Finalmente, me gustaría destacar el uso de los colores, formas y texturas. El hecho de que utilice colores tan vivos aporta a la vitalidad de las piezas y aun así se sigue notando e identificando las partes del cuerpo que son y las formas y las texturas están muy bien conseguidas gracias al uso de los materiales.

Ainoa Martínez López
Ainoa Martínez López