Esta próxima exposición obligatoria, trata de una temporal de la artista Sara Ramo. En una de las visitas que yo había realizado por mi cuenta al Museo Reina Sofia, decidí entrar también. Así que cuando se nos propuso esta exposición, resultaba que ya tenía medio trabajo hecho.
Para empezar, me gustaría decir que menos mal que fui acompañada. La exposición no solo me produjo desconcierto, intriga y confusión, sino que a demás, en ciertos momentos, debido a la tensión de todos estos sentimientos, sentí miedo, terror.
Como podeis ver en las tres siguientes imágenes adjuntas, que, a diferencia de mis otras entradas, esta vez están realizadas por una de mis hermanas, Andrea Martínez López, Lindalocaviejabruja trataba de dos habitaciones.
La primera, con una escultura y una puerta decorada con unas telas blancas, que intentaban simular un telón, que dirigía a la otra sala, y la segunda, que consistía en una habitación destinada a la reproducción del video principal de la obra.
![]() |
Andrea Martínez López |
![]() |
Andrea Martínez López |
![]() |
Andrea Martínez López |
Detrás del telón proyectado en el vídeo es donde ocurren las escenas, diferentes cada una de la anterior, y sin ninguna conexión aparente para mí, sólo la de que en todas ellas, el telón solo se levanta hasta la mitad, dejando ver solo las escenas por la mitad de su totalidad.
![]() |
Andrea Martínez López |
![]() |
Andrea Martínez López |
![]() |
Andrea Martínez López |
![]() |
Andrea Martínez López |
Aún habiéndolo pensado bastante, sigo sin saber exactamente lo que trata de decirnos la artista con esta obra, en ella se ven solo escenas con mujeres o cosas irreales, y se ve claramente que tiene una crítica de algo que no logro descifrar.
Pero os diré lo que sí se, os voy a describir lo que vi en cada escena.
La primera consistía en las piernas de una mujer, que lleva unos zapatos de tacón rojos. Ella anda de izquierda a derecha, y a continuación, vuelve de derecha a izquierda pero con un tacón totalmente desproporcionado y grande, consiguiendo un énfasis en su andar irregular, gracias a los efectos de sonido que ambientaban la sala. Pudiendo significar el peso tan desigual que una mujer tiene que soportar. Pero lo que me desconcierta es que al final de esta, se asome la cabeza de un perro por la derecha que parece mirarla desde el otro lado. Quizás refleje la mirada de la sociedad, quien sabe.
En segundo lugar, se dio una escena en la que al fondo de esta se veían cuatro mujeres de cintura para abajo, con vestidos largos y los pies descalzos, que se iban acercando hacia delante poco a poco hasta pararse aproximadamente a un metro de distancia del telón, y entonces, empezaron a aparecer manos abiertas, por detrás de este con los dedos apuntando hacia abajo.
En la tercera escena, vemos como cae un objeto del "cielo, con forma de mismito de pollo gigante, y una mujer después de abrirlo, va sacando un montón de ropa que este tenía dentro.
Las siguientes escenas, trataban de caras y cuerpos irreales, hecho por el cuerpo de una persona, andando o dando vueltas, vestidas con ropa negra salvo en las partes que se tenían ver de las criaturas que querían que viéramos, que estaban o en blanco o en grises y ocres claros.
A continuación, una vez me informé, todo tenía un poco más de sentido. Lindalocaviejabruja, trata de abordar la dificultad de ser una mujer desde la perspectiva de la artista.
Y a mi parecer no se podría explicar mejor que como se hace en la página web oficial del Museo Reina Sofía, la cual dice: "Con una obra articulada a través de diferentes formatos, primvipalmente vídeo, instalación, escultura y collage, Ramo parte de la apropiación de escenas cotidianas, que reconfigura para extraerlas de su contexto original e integrarlas en sus trabajos [...]
De manera concreta Sara estudia al momento en que los objetos dejan de tener sentido en la vida de las personas y se generan situaciones de alteración y pérdida de su orden natural, no sólo desde el punto de vista formal sino también de apreciación y significación.
En un mundo ideológicamente orientado a obtener un beneficio económico sin importar las consecuencias, Ramo acude en su trabajo a áreas más próximas al inconsciente, la ficción, la magia y la mitología para crear resistencias narrativas que le permitan establecer nuevos espacios y temporalidades con las que invitar al espectador a cuestionarse los valores previamente adquiridos."
Sinceramente me parece un método original y muy diferente, que creo que sí puede dar el resultado que ella quiere que de, ya que gracias a la perplegidad con la que me dejó a mí, por la curiosidad que me producía, tuve que buscar el significado de esta exposición para poder analizarlo mejor.
Me parece una muy interesante de visitar, y la recomendaría, por no decir que no es muy tediosa ni muy larga, así que sin duda me pasaría de nuevo si fuera a visitar el museo.
Para finalizar, aclarar de nuevo que la imágenes son de mi hermana y espero que os halla gustado la entrada de hoy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario