domingo, 10 de noviembre de 2019

Visita al CaixaForum

Al ir a ver algunas exposiciones obligatorias el sábado 9 de Noviembre, aun sabiendo que era el día de la Almudena, y comprobar que solo había una abierta, mis acompañantes y yo, decidimos pasar por el Museo Reina Sofia, también cerrado, y más adelante ir al CaixaForum.

Ainoa Martínez López
Ainoa Martínez López

Primero subimos a la mágica terraza de la última planta, y estuvimos tomando unos refrescos, para prepararnos para la visita.

Y un rato después, nos dispusimos a bajar a la primera exposición.

Quiero aclarar que esta entrada no va a ser como suelo comentar las otras exposiciones, ya que no registrar todo lo que iba viendo, hoy voy a hablaros únicamente de lo que más me gustó de las dos que vimos.






Esta fue la primera, me interesaba ya que había estudiado a Alegandro Magnos hacía poco, para la asignatura de historia del arte. 
Pero lo que quiero compartir con vosotros es unos efectos que añadieron a la exposición de todas las reliquias e incluso detalles arquitectónicos.

Estos efectos consistían en unas proyecciones que realizar en el mismo suelo y encima de una obra. En el suelo de una de las salas, había una proyección floral, que dejaba ver como resurgían diversas plantas, tallos y flores, para simbolizar el crecimiento y la prosperidad del Imperio; y más adelante, pudimos escuchar una reproducción de cantos de pájaros y la corriente de un río muy bajita, y para cuando quisimos darnos cuenta, teníamos delante una obra que a su misma vez, tenía proyectándose encima la misma obra, pero esta vez llena de color, veíamos como iba creciendo el rió, y todos los árboles de alrededor, además del templo que se encontraba en el centro del relieve.

  


____________________________________________________________




La segunda era esta, y sinceramente, me fascinó. 
Casi parecía una exposición explícitamente hablando de color y textura a los alumnos de Bellas Artes, perfecta para nosotros. 
A pesar de estar de estar prohibido hacer fotos, yo tuve unas ganas increíbles, a cada paso que avanzaba a parecía algo más interesante que lo anterior.
Salas enteras donde hablaba y obviamente se mostraban ejemplos de temas como El aura de la pintura, o El silencio de la monocromía.
Además, de tener espacios educativos, dedicados a actividades que podían realizarse allí, donde se planteaban dudas como la de ¿Como dibujar sin color? o ¿Qué pasos seguir para que tu arte tenga un significado?.
Me encantó y la recomiendo encarecidamente, a los alumnos, profesorado de mi carrera y a cualquiera  que esté interesado en la materia.
A continuación les dejo una serie de imágenes que cojo prestadas de la página oficial del CaixaForum.
Colección "la Caixa" de Arte Contemporáneo.



Marepe, Stalagmites (Stalactite), 2005, Plástico. 







Robert Mangold, Plano Curvo/Figura XI, 1995.

Abraham Cruzvillegas. Autorretrato ciego, escapándome de mí mismo. 2013

Espero que os haya interesado, y que os planteéis, en un futuro todo lo cercano posible, visitar el CaixaForum, es un planazo de 10, para cualquiera que se mueva por el mundo del arte, historia o cultura.



No hay comentarios:

Publicar un comentario